domingo, 22 de mayo de 2016

domingo, 27 de marzo de 2016


GASES ARTERIALES



Es una prueba que consiste en tomar una muestra de sangre de una arteria, usualmente de la arteria radial que se encuentra ubicada en la muñeca. Las arterias llevan la sangre oxigenada desde el corazón hasta los diferentes tejidos. En la muestra de sangre arterial se miden las presiones de oxígeno (PaO2) y dióxido de carbono (PaCO2) y la acidez (pH). Este examen sirve para saber cómo su pulmón está oxigenando la sangre, verificar la necesidad o requerimiento de oxígeno, evaluar la adecuada eliminación del dióxido de carbono por el pulmón y en algunos casos determinar problemas metabólicos. El examen también se puede realizar durante el ejercicio o usando se puede oxígeno. 


La arteria radial a nivel de la muñeca es el sitio de elección para obtener la muestra de sangre debido a:
A/ Su localización superficial,
B/ Fácil de palpar y estabilizar.
C/ Buena circulación colateral a través del arco palmar superficial de la arteria cubital.
D/ No se encuentra próxima a grandes venas.
E/ Relativamente indolora si se evita la punción del periostio circundante.

 Lugares alternativos
A/ Arteria cubital: No es vaso de elección, es más difícil de estabilizar y se producen trombosis con mayor facilidad debido a su menor calibre.
B/ Arteria humeral: los catéteres colocados en este lugar deben ser retirados cuando aparecen signos de isquemia en la mano.
C/ Arteria pedía: Presenta menor riesgo de trombosis que la arteria radial.
D/ Arteria femoral: se canaliza cuando se prevee  periodos prolongados en unidades de cuidados intensivos. El catéter debe ser retirado cuando aparecen signos de isquemia en el pie.

Ejemplo 
Mujer de 74 años con una sepsis de origen urinario, con signos francos de insuficiencia respiratoria y una Rx de tórax que muestra lesiones intersticiales difusas. Se toma gases respirando aire y luego con una máscara de Campbell con FIO2 de  50%.





CONCEPTOS BÁSICOS
Ácido: todasustanciacapazdecederhidrogeniones
Base: 
todasustanciacapazdeaceptarhidrogeniones
Academia: 
aumentodelaconcentracióndehidrogeniones
Alcalemia: disminución de la concentración de hidrogeniones — Acidosis y alcalosis: hacen referencia a los procesos fisiopatológicosresponsablesdedichassituaciones


INDICACIONES
• Evaluar la oxigenación (PaO2 y saturación de O2), la ventilación alveolar (PaCO2), el equilibrio ácido base (PaCO2 y pH) y la función hemodinámica.
• Determinar la respuesta del paciente a las intervenciones terapéuticas (oxigeno terapia, ventilación meca nica) y evaluar los diagnósticos.
• Realizar el seguimiento de la gravedad y evolución de la enfermedad pulmonar.


CONTRAINDICACIONES
• Prueba de Allen modificada negativa, que demuestra una inadecuada irrigación a la mano, por lo cual se toma la opción de otra arteria para la muestra
 • Paciente con fístula arteriovenosa.
         Infección o enfermedad vascular en el sitio donde se va a realizar la punción.
         Trastornos de la coagulación o terapia anticoagulante a dosis media o alta (relativa).



PRECAUCIONES DE LA PUNCIÓN ARTERIAL
• Arterioespasmo.
• Reacción vaso vagal manifestada por cianosis periférica, palidez, hipotensión, náusea, síncope, bradicardia, sudoración.
• Formación de hematoma.
• Trombosis arterial y embolismo.
 • Trauma del vaso o nervio.
• Infección.
 • Hemorragia.
 • Oclusión arterial.

ARTERIAS DONDE SE PUEDE TOMAR LA MUESTRA

 Arteria radial


INDICACIONES:
La ejecución de este examen debe ser considerada en todos los pacientes con enfermedades que puedan afectar directa o indirectamente el intercambio gaseoso.




GASES ARTERIALES NORMALES




 INTERPRETACIÓN





        Con aire                        Con O2   
FIO2:      0,21                   0,50
PaO2:       48 mmHg          54 mmHg
PA-aO2:    62 mmHg          280 mmHg
PaCO2:    24 mmHg          26 mmHg
pH:          7,24                  7,24


Interpretación: 
respirando aire se observa una hipoxemia grave y una acidosis metabólica con hiperventilación alveolar. 
La administración de O2 modifica escasamente la  PaO2. 
El aumento de PA-aO2 probablemente se debe la mayor FiO2 y no a que sus trastornos http://escuela.med.puc.cl/publ/Aparatorespiratorio/images/v.gif/Q hayan empeorado. 

Conclusión: la paciente tiene un grave trastorno del intercambio gaseoso por un cortocircuito de derecha a izquierda (¿edema pulmonar de permeabilidad séptico?), que se demuestra por la falta de cambio de la PaO2 con oxigenoterapia. 
La acidosis metabólica es probablemente láctica por su sepsis. 




GASOMETRÍA VENOSA:

Se recoge sangre de una vena cualquiera, igual que cuando se hace un análisis de sangre de rutina. Con esta sangre el análisis de gases no es muy útil porque la sangre que corre por las venas siempre será pobre en oxígeno y rica en dióxido de carbono, pero es útil para conocer el pH sanguíneo y los niveles de bicarbonato.





https://www.powtoon.com/online-presentation/cjKrkjYCRV8/?mode=movie


https://animoto.com/play/xZpf4m0EU3OoOoS1iG1GJQ#


http://video214.com/play/T8a6nuj5veYbkXVvPFj53A/s/dark



Bibliografía: